Los primeros meses.

Sobre los cuidados del recién nacido muchas veces nos tenemos que dejar llevar, pensar en nuestros instintos de madre y el bebé nos va a pedir lo que el quiere, muchas veces solo tenemos que tranquilizarnos y escuchar lo que nos esta pidiendo.
Los cuidados generales al recién nacido son en realidad cosas comunes, que de forma natural ya nos sale llevarlas a cabo:
  • Antes de tocar al bebé debemos tener las manos limpias para evitar la trasmisión de enfermedades.
  • No se debe fumar delante del bebé ya aumenta el riesgo de accidentes y el bebé respirará el humo.
  • Al bebé hay que colocarlo boca arriba y nunca sobre una superficie sin barandilla.
  • Son necesarias las muestras de cariño, cogerlo, hablarle, cantarle...
  • Evitar que estén en contacto con personas con enfermedades infecciosas.
  • No ponerles cadenas, cintas, sortijas...
  • No es aconsejable ofrecer el chupete a niños que toman el pecho ya que se dificulta que empiecen a mamar.
  • Se aconseja paseos al aire libre, en verano las horas menos calurosas con ropa ligera, protección de al menos factor 15 y gorro; en invierno las horas mas soleadas y bien abrigados.
  • La madre necesitará ayuda, ya que seguramente haya momentos en los que se sienta cansada, triste o que necesite tiempo para ella.
  • Nunca dejar al niño solo en casa.
  • En el automóvil, el niño siempre en una silla homologada, colocada al contrario de la dirección y nunca en el asiento delantero si el coche tiene airbags.
Sobre la alimentación del bebé:
Siempre es más beneficioso que el niño tome el pecho, ya que la leche materna es lo que mejor digiere el bebé y  aporta defensas naturales contra alergias y enfermedades.

¿Cómo dar el pecho?
Es un acto innato, una vez que el bebé lo haga un par de veces será mucho más rápido.
  • Acercalo a tu peche sin forzarlo.
  • Acaricia la mejilla con el dedo o con el pezón.
  • Antes de succionar el pezón, cuando el niño este preparado a mamar, abrirá la boca como si fuera a bostezar.
  • Al terminar la toma, se debe incorporar al bebé para que suelte los gases.
Si sientes dolor cuando el bebé succiona debes parar, esperar volver a intentarlo si quieres.
Nunca se debe formar a la madre, ni ella misma ni al bebé a mamar.
Los cuidados de la mama son básicos, la higiene diaria durante la ducha, evitar prendas que compriman  el busto y usar cubrepezones si entre los periodos se tienen perdidas.

¿Cada cuánto hay que alimentar a nuestro bebé?
El niño no debe tener un horario estricto, según el vaya pidiendo se le alimentará, eso si, si damos el pecho no antes de dos horas después de la última toma. No obsesionarse con la alimentación, la situación se irá regulando y es normal que los bebés pierdan un poco de peso las primeras semanas.

¿Los biberones?

En muchas ocasiones la madre no puede dar el pecho (fármacos como la tiroxina o algunos antibióticos), el bebe no quiere el pecho o la madre no lo quiere dar, nunca se puede forzar a nadie a dar el pecho, es una decisión de la madre con la que tiene que sentirse a gusto. 
La formula de los biberones será adaptada al apetito del bebé, pero siempre manteniendo los 30 cc de agua por biberón. La leche ha de estar tibia, se puede hervir una vez al día (min 10 minutos) y después calentar en el microondas sin olvidarnos de agitar antes. Después de la toma debemos incorporan al bebé para que expulse los gases.
Hay que seguir unas medidas de higiene para evitar infecciones: lavar las manos antes de preparar el biberón, hervir las tetillas y biberones antes de preparalos.





La higiene y el vestido del bebé es un tema realmente importante y que condiciona la salud de nuestro hijo se basan en:
  • Baño diario, desde el primer día, con un jabón neutro y una esponja especial. El agua debe de estar a 35 ºC.
  • La higiene de los genitales debe ser frecuente con agua y jabón, y debemos tener especial cuidado en las niñas limpiandolas de adelante a atrás, para evitar contaminar los genitales con heces.
  • La ropa debe ser holgada y que no los haga sudar, preferiblemente de algodón y siempre adecuada a la temperatura ambiental.
El sueño del bebe, recién nacido duerme unas 16 horas diarias sin diferenciar el día de la noche, poco a poco mientras pasa el año aprenderá.Para que un bebé tenga una buena higiene del sueño tenemos que enseñarle a dormir:
  • Ambiente tranquilo, ruidos mínimos y una temperatura de 19-20 ºC.
  • Evitar que duerma siestas de más de 3 horas.
  • No acostarlo si pensamos que puede tener hambre o si acaba de comer.
  • Intentar que este despierto 3 horas seguidas antes de llevarlo a dormir.
  • Actividades relajantes antes de dormir: esencias de lavanda, baños, masajes....