El recién nacido


La llegada del bebé a casa produce ansiedad en los padres, a veces la información es lo único necesario, por ello los padres deberían saber cuales son los indicativos de un recién nacido sano, para saber diferenciar cuando el bebé esta correctamente de cuando deberían acudir al pediatra. La información ahorraría muchos sustos innecesarios y problemas.
  • Aspecto general y piel:
Los recién nacidos pueden tener un color azulado que irá desapareciendo con las horas y tomaran un color más rosado. Es muy importante mantenerlos calientes, sobretodo estando en contacto con la piel de la madre ya que no son capaces aun de regular su temperatura.
La piel presenta una capa de grasa y una fina capa de vello que irá desapareciendo con los día, también puede presentar anomalías como descamaciones o puntitos pero no son nada preocupante, si no que son mecanismos de adaptación a las nuevas circunstancias.

  • Cabeza:
La cabeza de los recién nacidos tiene zonas más blandas (fontanelas) que a lo largo de los meses se irán solidificando, sobre los 18 meses estará completamente sellado el cráneo. Debido a estas zonas blandas, después de un parto vaginal, la cabeza del bebé puede parecer alargada ya que toma la forma en la salida por el canal del parto.
Los labios y ojos estarán algo hinchados pero con los días se normalizarán. Los ojos suelen tener un aspecto azulado, por lo que no podremos saber el color real de ellos has los 6-12 meses, así también los recién nacidos pueden parecer bizcos porque tienen problemas para conjugar la mirada pero esto también se normalizará con el paso de los meses.
El pelo del recién nacido es muy fino y suave, cae durante las primeras semanas.

  • Extremidades:
Los recién nacidos son muy flexibles y normalmente estás en posición fetal las primeras semanas. Manos y pies siguen azuladas durante más tiempo. Los bebés suelen nacer con uñas, pero muy frágiles y finas, por lo que no se recomienda que se les corten, en ocasiones nacen con ellas largas y se les suelen colocar manoplas para evitar que se hagan daño.
  • Tórax y abdomen:
Algunos recién nacidos pueden nacer con inflamación en las glándulas mamarias, debido a hormonas maternas, esto no tiene mayor importancia y se suele resolver por si mismo.


En el abdomen estará el resto de cordón umbilical que dejo el médico sujetado con una pinza, con el paso de las semanas se secara y caerá por si mismo dejando una cicatriz que es el ombligo. Tenemos que tener un especial cuidado con esta zona, ya que puede ser fuente de infección. Mientras tenga el resto del cordón no podemos sumergir al bebé en la bañera, lo debemos lavar con una esponja, luego secar bien la zona del cordón para facilitar su caída y desinfectar con alcohol al menos dos veces al día. Normalmente no aparecen complicaciones pero si el cordón no cae en 4 semanas, aparece sangre, mal olor.... debemos acudir al pediatra.

  • Genitales:
Niños: se pueden palpar los testículos dentro del escroto, ya que suelen estar ligeramente hinchados.
Niñas: están también hinchados y puede aparecer flujo o sangrado, esto es normal por las hormonas de la madre, y se soluciona por si mismo.
  • Respiración y pulso:
Respiran deprisa y de forma irregular, unas 40 respiraciones por minuto.
Tiene una frecuencia cardíaca alta, dormidos sobre unas 80 pulsaciones/min. y despiertos sobre 180 pulsaciones/min.
  • Orina y heces:
La primera micción debe ser en las primeras 24 horas.
Las primeras heces se denominan meconio, de color alquitranado, sobre las primeras 48 horas de vida y contienen ácidos biliares, moco y más compuestos que ha ingerido durante la gestación.Después de expulsar este material tornaran a amarillas y mas líquidas para dentro de unas semanas tomar un color más habitual.