Complicaciones

En los embarazos pueden aparecer diferentes complicaciones, que obligaran a seguir unas pautas diferentes. Las complicaciones más frecuentes serían:
  • Embarazo múltiple: tiene un mayor riesgo, ya que casi siempre viene asociado a la preeclampsia y a un parto prematuro. En un embarazo múltiple tenemos que diferenciar si los fetos se estan desarrollando en la misma placenta, como puede ocurrir con gemelos, o en diferente placenta, ya que si comparten la placenta aumentara el riesgo de complicaciones en el parto y en el embarazo.
  • Preeclampsia: es el aumento de la presión arterial en el embarazo tanto en mujeres con una presión normal como en las hipertensas. Si no se mantiene controlada, tiene graves efectos tanto la madre como el feto.
  • Enfermedad Rh: nuestra sangre puede tener un Rh positivo o negativo. Si la madre tiene un Rh negativo y el padre yn Rh positivo  el bebe sera Rh positivo, lo que en el primer parto no sería un problema, pero despues de el la madre estara sensibilizada y habrá creado anticuerpos contra Rh positivo que atacarían al proximo feto si hubiera. Para ello, despues del parto la madre recibe una gammaglobulina postparto que cesa la sensibilización.
  • Desprendimiento de placenta: si se origina una hemorragia entre la pared uterina y la placenta, esta se desprenderá irreversiblemente. Cesará el aporte de oxígeno al bebé por lo que sera necesario una cesárea de urgencia, pero la madre también podrías sufrir daños graves debido a una hemorragia incontrolada.
  • Placenta previa: ocurre cuando la placenta se forma por delante de la cabeza del feto tapando el canal de parto, lo que imposibilita un parto vaginal. Semanas antes del parto lo más provable esque aparezca un sangrado vaginal, pero si este es demasiado abuandante pondrá en riesgo la salud del bebé y de la madre.
  • Rotura prematura de la bolsa: ocurre cuando se produce una salida de líquido amniotico por los genitales sin que en un margen de 24 horas se produzca el parto. Tiene un alto riesgo de infección del feto, por lo que, si el feto esta los suficientemente desarrollado se forzará el parto y si no, la madre tendrá que tomar un reposo absoluto y medicación para que los pulmones se desarrollen antes y poder forzar el parto lo más pronto posible.
  • Diabetes gestacional: se debe a hormonas placentarias y del feto. Se trata con una dieta restrictiva de hidratos de carbono aunque en algunos casos se llegan a necesitar inyecciones de insulina.
  • Anemia: En el embarazo aumentan nuestros glóbulos rojos pero nuestros líquidos también, lo que puede provocar un defícit por disolución. Es muy importante prevenirla con una alimentación rica en hierro, vitamina C y ácido folico.
  • Polihidramnios: Ocurre cuando la cantidad de líquido amniotico es mayor de lo normal, puede estar asociado a problemas con el feto ( embarazo múltiple, enfermedades congénitas, feto demasiado grande) aunque en ocasiones el feto puede ser normal.
  • Oligohidramnios: Disminución del líquido amniótico. Debido a un feto que sufre problemas en las vias urinarias, bajo peso del feto o insuficiencia placentaria. La oligohidramnios y la polidramnios se dectetan mendiante una ecografía y ambas obligan a la madre a un resposo absoluto.