- Dilatación:
- Dilatación precoz: Es la etapa mas larga, el cuello del útero se dilata hasta 4 cm y sus paredes adelgazan. Síntomas: pueden aparecer contracciones que si son muy frecuentes debes acudir al hospital, dolor de espalda, dolores semejantes a la menstruación y expulsión del tapón mucoso.
- Dilatación activa: el cuello uterino se dilata hasta lo 7 cm, la madre se encuentra en el paritorio y el feto se encuentra monitorizado y se ofrecen las opciones analgésicas a la madre.
- Dilatación de transacción: el cuello uterino aparece dilatado unos 10 cm y aparece la necesidad de empujar.
- Expulsivo:
- Expulsión de placenta:
Vídeo de un parto vaginal sin complicaciones:
Complicaciones en el parto.
Pueden aparecer en cualquier parto a pesar de que el embarazo haya sido normal, hay que tener en cuenta que en la actualidad la mayoría de las complicaciones son rápidamente controladas, ya que se cuenta con un seguimiento previo, técnicas, una mayor asepsia y una monitorización continua de la madre y el bebé durante el parto.
- No progresión del parto: Las contracciones son muy débiles y discontinuas, se trata con oxitocina.
- Sufrimiento fetal: deterioro del bienestar del feto normalmente reflejado por una alteración del ritmo cardíaco. Para evitar o disminuir el sufrimiento fetal se adelanta el parto, con fórceps, oxitocina o cesárea.
- Fiebre puerperal: puede aparecer en mujeres con anemia o desnutrición cuando el parto no se llevo a cabo en las condiciones necesarias de asepsia.
Cesárea.
Es una intervención mediante la que se extrae el feto y la placenta del útero materno cuando no es posible un parto vaginal.Las cesáreas pueden ser de urgencia o programas.Causas más comunes de parto por cesárea:
- Mala colocación del bebé.
- Herpes genital.
- Placenta previa.
- Enfermedades maternas (preclampsia, diabetes...).
- Sufrimiento fetal.
- Tamaño del bebé.
- Cirugías uterinas previas.
- Detención de las contracciones o trabajo del parto.
- Vueltas del cordón umbilical.
- Afecciones de placenta.
- Procidencia del cordón umbilical.
- Afecciones de la placenta.
Detalles importantes sobre la cesárea:
- Tu pareja puede estar presente durante el proceso.
- La anestesia sera peridural no general, en la mayoría de los casos.
- La mayoría de las mujeres que tuvieron un parto por cesárea no tendrán un próximo parto natural.
- El riesgo más importante es la rotura uterina durante la cesárea, que pone en gran riesgo a la madre y al bebé.
