Cuidados prenatales

El pilar de los cuidados prenatales son las visitas de cuidado prenatal , en ellas el profesional sanitario correspondiente evaluará el estado de la madre y del bebé mediante una serie de pruebas.
Medirá el peso de la madre, el abdomen, la presión arterial; controlara las constantes del bebé y se realizará un análisis de sangre y una ecografía.
Un programa de un embarazo normal podría ser el siguiente:

Etapa del embarazo Visitas prenatales
 Semanas 4 a 28 Una visita cada 4 semanas (una vez por mes)
 Semanas 28 a 36 Una visita cada 2 semanas (dos veces por mes)
 Semanas 36 al parto Todas las semanas


La amniocentesis es una prueba diagnóstica que consiste en la extracción de una pequeña cantidad del líquido que rodea al feto para su análisis. Permite diagnosticar  muchas enfermedades cromosómicas, congenitas, metabólicas y neurológicas.
Esta prueba tiene riesgo de producir un aborto espontáneo, a pesar de ellos, se recomienda en algunos casos; como en mujeres mayores de 35 años, portadoras de algún trastorno genético o si tiene antecedentes familiares de enfermedades cromosómicas.

Las visitas son indispensables, pero durante el embarazo hay que tener muy presente otros factores:

  • La alimentación: tiene que ser equilibrada, es decir, no consumir ninguno de los grupos de alimentos más que otros. Serán indispensables los lácteos, carnes rojas, pollo, pescado, huevos, cereales, frutas y hortalizas. Muy importante desechar de nuestra dieta cafeína y aumentar alimentos ricos en Omega-3 y ácido fólico.
  • Ejercicio: si no esta contraindicado, las mujeres embarazadas deberían hacer  un ejercicio moderado casi todos los días, yoga, baile,nadar, caminar...Hay que estar alerta de ciertas señalas que indican que se debería de dejar de practicar deporte como mareos, sangrado vaginal, dolor de pecho o cabeza, dificultad para respirar y reducción de los movimientos del feto.
  • Cosas a evitar : Drogas, alcohol, mercurio, contacto con animales, estrés,fumar....